La Subsecretaría de Derechos Humanos de La Pampa es la ejecutora del Programa Provincial para la Prevención, Protección y Asistencia de las Víctimas de Trata, creado por Decreto Nº 2962 del año 2018.

Tiene como objetivos:

Prevenir y denunciar la trata de personas conforme los alcances dados por los artículos 2º, 3º y 4º de la Ley Nacional Nº 26.364 adherida por esta Provincia mediante Ley N° 2.795.

Sensibilizar, procurando la comprensión y difusión de la problemática de la trata de personas, a fin de concientizar a la población, mediante los distintos medios de comunicación de instituciones públicas y privadas con perspectiva de género y derechos humanos.

Capacitar a quienes integren servicios asistenciales, equipos de salud, operadores sociales, agentes y funcionarios públicos, integrantes de organizaciones no gubernamentales, redes y público en general, a fin de lograr el fortalecimiento de los recursos existentes para la prevención y lucha contra la trata de personas.

Desarrollar medidas desde una perspectiva integral, en los ámbitos judicial, social, educativo, de salud, laboral, policial, administrativo, de transporte y de inmigración, con participación de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y de sectores o personas que se sientan involucradas en la cuestión, a los fines de la detección, asistencia, protección y acompañamiento de las víctimas de la trata de personas, optimizando los recursos disponibles.

Comisión Ejecutora

En el marco del Programa, la Subsecretaría de DDHH es el organismo articulador de la Comisión de Ejecución del Programa Provincial para Prevención, Protección y Asistencia de las Víctimas de Trata que integra a representantes de organismos nacionales, provinciales, municipales e internacionales, u organizaciones y personas idóneas o expertas, cuya participación sea necesaria a los fines del cumplimiento de los objetivos del Programa.

Son sus funciones:

  1.  La articulación interinstitucional entre los organismos estatales, sean municipales, provinciales, nacionales y las organizaciones de la sociedad civil para el fortalecimiento y la efectivización de las medidas de prevención y de protección de las víctimas de este delito.

  2.  La coordinación intersectorial y la elaboración de protocolos de trabajo interinstitucionales para la implementación de acciones destinadas a garantizar la prevención, asistencia y protección, y la reinserción de las personas víctimas de trata, en concordancia con Protocolos Nacionales y asegurando la protección y el respeto a los derechos de las víctimas.

  3.  Propiciar la celebración de convenios de cooperación y asistencia mutua a nivel municipal, regional, provincial, nacional e internacional a los fines de este Programa.

  4.  Elaborar campañas públicas de visibilización, concientización y sensibilización acerca de la problemática, resaltando y difundiendo especialmente medidas concretas de prevención e información.

  5.  Implementar métodos de control y monitoreo en la publicación de avisos publicitarios por cualquier mediode comunicación -escrito, radial, televisivo o informáticos-a los fines de evitar engaños y abortar la captación de personas.

  6.  Implementar en el ámbito provincial a través de las áreas competentes el Protocolo Nacional de Rescate de personas damnificadaspor el delito de trata, el Protocolo de Asistencia a las Víctimas y las Directrices de los Puntos Focales acordadas mediante Acta de la Primera Reunión Nacional de Autoridades en materia de Trata de Personas.

  7. Intercambiar información y coordinar las acciones para la prevención del delito de trata y explotación de personas con el Gobierno Nacional y los Gobiernos Municipales como así también con los Gobiernos de otras Provincias;

  8. Proponer legislación e implementar acciones que favorezcan la contención, la protección y la asistencia de las víctimas;

  9. Coordinar acciones con Organizaciones No Gubernamentales para la prevención, atención y contención de las víctimas de trata;

  10. Organizar, elaborar y desarrollar acciones de capacitación con el fin de lograr mayor concientización y profesionalización en esta temática a los funcionarios públicos y agentes de la administración pública, que en razón del ejercicio de su cargo tuvieren contacto o intervención con las víctimas de trata y explotación de personas, sosteniendo como principio rector la protección de los derechos humanos;

  11. Proporcionar asesoramiento jurídico respecto de los derechos y procedimientos legales a seguir ante un caso de trata. Este asesoramiento será brindado por la Asesoría Letrada Delegada de la Secretaria de Derechos Humanos.

  12. Articular la protección a la víctima y a su familia frente a toda represalia, pudiéndose reclamar la aplicación del programa nacional de protección de testigos previsto en la Ley Nº 25.764.

  13. Intervenir, a requerimiento judicial, en el rescate de las víctimas -durante el allanamiento o las diligencias que a ese respecto se dispongan-, como así también en todas las diligencias judiciales que así lo requiera la autoridad competente.

  14. Coordinar y articular sus acciones con la Justicia Federal y Provincial, como así también con los Ministerios Públicos respectivos a efectos de agilizar los procedimientos respectivos, procurando con ello, facilitar la investigación. Cada una de las funciones enumeradas en el presente artículo serán entendidas en términos de articulación y coordinación de las diferentes políticas y acciones implementadas porcada uno de los organismos integrantes de la Comisión en rigor de sus propias misiones y funciones.

¿Qué es la Trata de Personas?

http://www.jus.gob.ar/media/1008423/Trata%20de%20Personas%20-%20Material%20de%20descarga%20para%20alumnos.pdf


Normativa y protocolos:

https://www.argentina.gob.ar/comitecontralatrata/normativa

Contactos para realizar denuncias:

Línea 145. En la Subsecretaría teléfonos fijos 437132/418388, 0800-333-1376, teléfono celular 2954813107 y correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Enlaces útiles

ACNUR: https://www.acnur.org/trata-y-trafico-de-personas.html

Comité Ejecutivo de Lucha en contra de la Trata y Explotación de Personas: https://www.argentina.gob.ar/jefatura/comitecontralatrata

UNODC: https://www.unodc.org/toc/es/crimes/human-trafficking.html

INTERPOL: https://www.interpol.int/es/Delitos/Trata-de-personas/Tipos-de-trata-de-personas